viernes, 25 de marzo de 2016

PRACTICA 12 EV. 1.6 RECOMENDACIONES EN LOS MANUALES DEL FABRICANTE

RECOMENDACIONES EN LOS MANUALES DEL FABRICANTE




Manual de usuario
Un manual es una publicación que incluye los aspectos fundamentales de una materia. Se trata de una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo, o bien que educa a sus lectores acerca de un tema de forma ordenada y concisa. Un usuario es, por otra parte, la persona que usa ordinariamente algo o que es destinataria de un producto o de un servicio.


Estas dos definiciones nos permiten comprender el significado de un manual de usuario. Este tipo de publicaciones brinda las instrucciones necesarias para que un usuario pueda utilizar un determinado producto o servicio. Por ejemplo, si el manual de usuario está referido a un teléfono móvil (celular), incluirá los conceptos y las guías necesarias para su utilización, detallando las funciones de sus teclas, las opciones disponibles a través de los diferentes menús, etc.

Un manual de usuario es, por lo tanto, un documento de comunicación técnica que busca brindar asistencia a los sujetos que usan un sistema. Más allá de su especificidad, los autores de los manuales intentan apelar a un lenguaje ameno y simple para llegar a la mayor cantidad posible de receptores.
Dada su complejidad, todos los productos electrónicos o informáticos suelen contar con su propio manual de usuario. Los artículos más simples (como una pelota o una mesa) no requieren de explicaciones para que los consumidores sepan cómo utilizarlos.






miércoles, 23 de marzo de 2016

PRACTICA 11 EV. 1.5.5 JOYSTICK

Joystick

Traducido al español significa palanca de entretenimiento. Es un dispositivo con una palanca especial para ser tomado de manera ergonómica con 1 mano, y una serie de botones integrados en la palanca que controlan en la pantalla los movimientos y las acciones de los objetos en los videojuegos. estos dispositivos se conectan en los puertos de la computadora y envían señales que esta misma procesa y en algunos modelos reciben ordenes para vibrar y crear en el gamer o jugador, una sensación de realismo

Características:

Es un dispositivo que se adapta al manejo con una mano, integra botones básicos para controlar los videojuegos dependiendo el modelo también pude tener opcionalmente una serie de botones extra en la palanca.

El tamaño de la palanca es grande, ya que se toma con toda la mano, a diferencia de los Gamepad que se ocupan de ambas ambas manos para controlarlo.




Inicialmente, estos dispositivos utilizaban el puerto llamado Gameport, el cuál también podía ser utilizado para conectar dispositivos MIDI (lenguaje de comunicación de ciertos dispositivos musicales). El Gameport en el ámbito de la electrónica comercial, se le denomina conector DB15 ("D-subminiature type B, 15 pin"), esto es D-subminiatura tipo B, para 15 pines.
     Posteriormente con el lanzamiento al mercado del puerto USB, el Gameport es reemplazado y el Joystick se adapta a la nueva tecnología USB, siendo este conector el que domina actualmente el mercado



1.- Cubierta: protege los circuitos internos el dispositivo y da estética al producto.
2.- Palanca: permiten el control de movimiento de los gráficos del juego en pantalla con varias direcciones.
3.- Gatillo: se usa para realizar el movimiento mas común que es el disparo.
4.- Botones superiores: tienen funciones secundarias.
5.- Botones inferiores: tiene funciones primarias.

6.- Cable: transmite las coordenadas de movimientos y alimenta al dispositivo.


lunes, 21 de marzo de 2016

PRACTICA 10 EV. 1.5.4 MICROFONO


MICRÓFONO


Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio. Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.

TIPOS DE MICRÓFONO:

Micrófonos de escritorio funcionan bien en situaciones en las que varias personas en la sala se puede colaborar en el intercambio o la grabación. No hay auriculares para el audio puede ser claramente escuchado por todos, y nadie puede hablar en el micrófono para hacerse oír. Esto funciona bien para las reuniones o en el chat cuando toda la familia está presente.


Micrófonos inalámbricos podría ser como auriculares estándar, los micrófonos de solapa, auriculares o como micrófonos Bluetooth. Perfecto para la multitarea, estos micrófonos significa que usted puede mantener su movilidad, mientras que dictar documentos, hablar con los contactos, grabación de vídeo y audio, o incluso simplemente charlando. De hecho, los jugadores ávidos encantan estos también porque no tiene que preocuparse de los cables de ponerse en su camino.


Los micrófonos omnidireccionales son capaces de captar el sonido de todas las direcciones. Si bien esto puede parecer como una cosa buena (y es a menudo) hay veces en que esto se traducirá en el ruido de fondo. Esto es problemático cuando se trata de usar algún tipo de software de voz o la dicción en el chat en línea, ya que puede que sea más difícil de entender. Una de las áreas donde esto es útil es cuando se graba música en vivo para que pueda recoger los sonidos de todos los artistas, independientemente del lugar donde se colocan.

Este tipo de micrófonos captan el sonido único de la parte delantera y la trasera. Estos micrófonos son menos comunes que los otros dos tipos. De hecho, no micrófonos bidireccionales muchos están diseñados para ser utilizados con las computadoras. Una de las principales aplicaciones de un micrófono bidireccional es para una entrevista. Esto es porque estos micrófonos son casi tan buenos como el filtrado de los ruidos de fondo como son micrófonos unidireccionales, pero los dos participantes de la entrevista puede utilizar el micrófono sin tener que darle la vuelta alrededor.

 







viernes, 18 de marzo de 2016

PRACTICA 09 Ev 1.5.3 SCANNER


Definición de Scanner

Un scanner o escáner es un dispositivo tecnológico que se encarga de obtener imágenes, señales o información de todo tipo de objetos.

Se le llama scanner al dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes, datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para diversos fines.

Uno de los más conocidos es el escáner de ordenador o computadora, el cual se emplea para digitalizar imágenes y datos a partir de papeles, libros, fotografías, diapositivas y todo tipo de objetos. Con un funcionamiento similar al de una fotocopiadora, el escáner se ocupa de “leer” aquella información visible en el objeto con el fin de introducirla a un sistema informático para su posterior uso. Por ejemplo, digitalizar fotografías tomadas con dispositivos analógicos para modificarlas con programas de edición de imágenes.
También existen escáners 3D que se utilizan para obtener imágenes de objetos tridimensionales.

El escáner o scanner de código de barras también es muy conocido y popular. Se utiliza sobre todo en comercios, supermercados y otros negocios y sirve para registrar la adquisición de un producto determinado, revelando su precio y características en una computadora disponible al vendedor. Típicamente, el escáner lee un código de barras presente en el producto, el cual le proporciona de la información requerida. Una vez leído el código, el escáner produce un sonido para confirmar que la lectura ha sido correcta.

Otros escáners están presentes en la medicina y se emplean para obtener imágenes anatómicas a partir de aparatos como la TAC o la TEP.

También existen otros muchos escáners más sofisticados. Por ejemplo, aquellos que se utilizan por razones de seguridad. En un aeropuerto o aduana, por ejemplo, un scanner permite detectar metales o explosivos en el equipaje de cada pasajero, produciendo una imagen aproximada del contenido de una valija. Otro caso es el de la información o contenidos protegidos que requieren de una identificación biométrica de la persona autorizada para acceder a ellos. En esos casos, el escáner del iris del ojo, de la retina o de las huellas dactilares permite reconocer la identidad del ingresante.










Tipos

Los tipos principales de escáneres son los de tambor, plano (que a su vez puede ser Escáner CCD o CIS), de película o diapositiva, de mano y de cámara de teléfono móvil.

Escáner de mano

Los escáneres de mano vienen en dos formas: de documentos y escáneres 3D. Los escáneres de mano de documentos son dispositivos manuales que son arrastrados por la superficie de la imagen que se va a escanear. Escanear documentos de esta manera requiere una mano firme, de forma que una velocidad de exploración desigual podría producir imágenes distorsionadas - un poco de luz sobre el escáner indicaría que el movimiento es demasiado rápido. Tienen generalmente un botón "inicio", que se pulsa por el usuario durante la duración de la exploración; algunos interruptores para ajustar la resolución óptica, y un rodillo, lo que genera un pulso de reloj para la sincronización con el ordenador. La mayoría de los escáneres tienen una pequeña ventana a través de la se que podría ver el documento que se escanea visto. Asimismo, llevan puerto USB, suelen guardar directamente el resultado en formato JPEG, en una tarjeta microSD que suele ser como mínimo de hasta 32 GB.




Escáner de cama plana

Los escáneres de cama plana son los más comunes, y se utilizan para copiar documentos, hojas sueltas, fotografías de diferentes tamaños, hasta un máximo de tamaño (generalmente una hoja de tamaño Letter, Legal u Oficio). Presenta varias mejoras con respecto a los escáneres de mano, como por ejemplo un aumento significativo de la calidad de escaneo (resolución óptica) y velocidad.

Escáner rotativo (o de tambor)

Muy utilizados en estudios de diseño gráfico o artístico, debido principalmente a su gran resolución óptica, son de gran tamaño y permiten escaneos por modelos de color CYMK o RGB.







miércoles, 16 de marzo de 2016

PRACTICA 08 Ev. 1.5.2 CAMARA WEB


CÁMARA WEB

Junto con las nuevas cámaras fotográficas, la cámara web es una de las últimas invenciones en el
campo de la fotografía que, particularmente en este caso, logra un alcance mucho más ilimitado que el resto de las cámaras normales. Para poder disfrutar de la cámara web, se debe contar con conexión a internet más un receptor que sea quien reciba el mensaje y puede proceder a responder con su propia cámara web. A diferencia de lo que sucede entonces con el resto de las cámaras fotográficas, la cámara web siempre presenta la característica de que debe ser recibido su mensaje por otro en el momento en que se está transmitiendo.

La cámara web suele ser un dispositivo bien pequeño pero al mismo tiempo cómodo para ser utilizado sin demasiadas complicaciones. En este sentido, la cámara web no suele contar con una gran cantidad de opciones a disfrutar ya que el objetivo principal de la misma es que pueda ser muy accesible e instántanea para mostrar lo que recibe en ese nombre. Por otro lado, con la cámara web se pueden normalmente sacar fotos y filmar videos pero la función más importante que brinda a sus usuarios (y por la que más se la compra) es la posibilidad de permitir que dos persona que no están en la misma habitación o lugar puedan contactarse entre sí, viéndose en vivo y en directo en el mismo momento.

Tipos de webcams Dependiendo de la resolución de las cámaras encontramos los modelos de gama baja, que se sitúan alrededor de 320x240 pixels.
La cámaras de gama media ofrecen una mayor calidad de imagen, con resoluciones de 640x480 pixels.
La gama alta ofrece resoluciones iguales o mayores que las de gama media, pero se distinguen por incluir otras prestaciones como conexión inalámbrica, zoom, mando a distancia, salidas para conectores de señal de video, etc.

Caracteristicas Generales:

  • Tiene una resolución por lo general baja, aproximadamente 640 X 480 píxeles, ya que las imágenes transmitidas instantáneamente por Internet deben de tener un tamaño muy bajo archivo.

  • Dependiendo el modelo, tienen la lente giratoria de hasta 360° horizontales, una base adaptable a la superficie, e incluso micrófono integrado.

  • Pueden tomar fotos al instante pero con baja resolución.

  • Su diseño es muy específico para aplicaciones de entretenimiento y en algunos casos como cámara de vigilancia.

  • Es un periférico o dispositivo de entrada, dado que el flujo principal de información ingresa en la computadora (la imagen que va capturando).

  • Es un dispositivo pequeño, en ocasiones está anexado a la computadora (arriba del monitor) o como componente externo que se apoya o prende en superficies o el marco del monitor.

  • Las webcams, en general, producen una calidad de imagen inferior y de tamaño menor a los videograbadoras, dado que su función es transmitir video por internet. De todas maneras esto va cambiando poco a poco, debido al aumento de la velocidad de internet.

  • Las webcams más avanzadas pueden servir como capturadora de fotos (incluso algunas tienen memoria), como videocámaras de seguridad o detectoras de movimientos, etc. También sirven como medio de seguridad, detectando al usuario de la computadora por su cara.


















lunes, 14 de marzo de 2016

La evolución del Mouse a lo largo del tiempo.




compañeros aqui les dejo un vídeo de los tipos de mouse que existen espero y les guste es  muy interesante

domingo, 13 de marzo de 2016

PRACTICA 07 Ev. 1.5.1 MOUSE

MOUSE
En la actualidad, todas las computadoras nuevas vienen con alguna clase de dispositivo apuntador estándar. Si la computadora es un modelo de escritorio o de torre, el dispositivo apuntador por lo general será un ratón.
Ratón Logitech
¿Qué es un ratón o mouse? Concepto y definición.
Un ratón o mouse es un dispositivo de entrada que rueda sobre una superficie plana (por lo general en el escritorio) y controla el puntero de una computadora. El puntero es un objeto en la pantalla, por lo general una flecha, que se usa para seleccionar texto, tener acceso a menús, mover archivos o interactuar con programas, archivos o datos que aparecen en la pantalla.
Cursor o puntero de un ratón o mouse
Comienzos del ratón o mouse en las computadoras
El ratón o mouse ganó por primera vez un gran reconocimiento cuando fue empacado con la computadora Apple Macintosh en 1984. Al principio, algunos usuarios se burlaban de esta herramienta simple, pero pronto se hizo evidente que el ratón es muy conveniente para ciertos tipos de entrada.
Apple Macintosh en 1984
Aunque el sistema operativo Macintosh fue el primero disponible en forma amplia que sacó ventaja del ratón, la popularidad de la herramienta creció con rapidez.
Para finales de la década de 1980, los programas DOS estaban incorporando el ratón, y Windows pronto surgiría como la nueva norma en interfaces de computadoras actualizada al uso del ratón.
Uso del ratón o mouse
El ratón o mouse se utiliza para señalar una ubicación en la pantalla. Empuja el ratón hacia adelante en su escritorio y el puntero se mueve hacia arriba; empuja el ratón a la izquierda y el puntero se mueve a la izquierda.
Todo lo que se hace con un ratón se completa al combinar el señalamiento con otras cuatro técnicashacer clichacer doble clicarrastrar y hacer clic con el botón derecho habitualmente realizadas por los usuarios.


Uso del mouse o ratón













Tipos de mouse o ratón
Los tipos más comunes de ratón son:
Ópticos: no usa la famosa bola de goma en la parte inferior, como el ratón común; en vez de esa bola utiliza sensores ópticos que detecta hacia donde se realiza el movimiento. Se le considera como unos de los mouse más modernos y que es más fácil su manejo.
Inalámbricos: no utiliza cables de conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se conecta a la computadora generalmente por un puerto USB; en este receptor se da el punto de concentración de la señal inalámbrica que es producida por el ratón; gracias a esta señal es que reconoce cualquier movimiento del mismo. Su uso se amolda especialmente para las computadoras portátiles y cuando no hay mucho espacio para su traslado.
Bola táctil
Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario coloca uno o más dedos sobre la bola.
Puntero táctil
Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en el centro del teclado de las computadoras portátiles (laptops). Se utiliza el dedo índice para moverlo en la dirección en que se desea mover el apuntador.
Almohadilla táctil
Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas de los dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que permiten "hacer clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de T