Definición de Scanner
Un scanner o escáner es un dispositivo tecnológico que se encarga de obtener imágenes, señales o información de todo tipo de objetos.
Se le llama scanner al dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes, datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para diversos fines.
Uno de los más conocidos es el escáner de ordenador o computadora, el cual se emplea para digitalizar imágenes y datos a partir de papeles, libros, fotografías, diapositivas y todo tipo de objetos. Con un funcionamiento similar al de una fotocopiadora, el escáner se ocupa de “leer” aquella información visible en el objeto con el fin de introducirla a un sistema informático para su posterior uso. Por ejemplo, digitalizar fotografías tomadas con dispositivos analógicos para modificarlas con programas de edición de imágenes.
También existen escáners 3D que se utilizan para obtener imágenes de objetos tridimensionales.
El escáner o scanner de código de barras también es muy conocido y popular. Se utiliza sobre todo en comercios, supermercados y otros negocios y sirve para registrar la adquisición de un producto determinado, revelando su precio y características en una computadora disponible al vendedor. Típicamente, el escáner lee un código de barras presente en el producto, el cual le proporciona de la información requerida. Una vez leído el código, el escáner produce un sonido para confirmar que la lectura ha sido correcta.
Otros escáners están presentes en la medicina y se emplean para obtener imágenes anatómicas a partir de aparatos como la TAC o la TEP.
También existen otros muchos escáners más sofisticados. Por ejemplo, aquellos que se utilizan por razones de seguridad. En un aeropuerto o aduana, por ejemplo, un scanner permite detectar metales o explosivos en el equipaje de cada pasajero, produciendo una imagen aproximada del contenido de una valija. Otro caso es el de la información o contenidos protegidos que requieren de una identificación biométrica de la persona autorizada para acceder a ellos. En esos casos, el escáner del iris del ojo, de la retina o de las huellas dactilares permite reconocer la identidad del ingresante.

Tipos
Los tipos principales de escáneres son los de tambor, plano (que a su vez puede ser Escáner CCD o CIS), de película o diapositiva, de mano y de cámara de teléfono móvil.
Escáner de mano
Los escáneres de mano vienen en dos formas: de documentos y escáneres 3D. Los escáneres de mano de documentos son dispositivos manuales que son arrastrados por la superficie de la imagen que se va a escanear. Escanear documentos de esta manera requiere una mano firme, de forma que una velocidad de exploración desigual podría producir imágenes distorsionadas - un poco de luz sobre el escáner indicaría que el movimiento es demasiado rápido. Tienen generalmente un botón "inicio", que se pulsa por el usuario durante la duración de la exploración; algunos interruptores para ajustar la resolución óptica, y un rodillo, lo que genera un pulso de reloj para la sincronización con el ordenador. La mayoría de los escáneres tienen una pequeña ventana a través de la se que podría ver el documento que se escanea visto. Asimismo, llevan puerto USB, suelen guardar directamente el resultado en formato JPEG, en una tarjeta microSD que suele ser como mínimo de hasta 32 GB.

Escáner de cama plana
Los escáneres de cama plana son los más comunes, y se utilizan para copiar documentos, hojas sueltas, fotografías de diferentes tamaños, hasta un máximo de tamaño (generalmente una hoja de tamaño Letter, Legal u Oficio). Presenta varias mejoras con respecto a los escáneres de mano, como por ejemplo un aumento significativo de la calidad de escaneo (resolución óptica) y velocidad.

Encontre esto del scanner (escaner) se los comparto
ResponderEliminar¿Cuál es la resolución de escaneado apropiada para lograr el mejor resultado?
Siempre ha sido un concepto erróneo de que más es mejor. Pero en el caso de escanear fotografías, esa norma no siempre es verdad. A pesar de que puede utilizar programas de edición de imágenes para cambiar las propiedades de una imagen o para mejorar la calidad de una imagen, siempre obtendrá mejores resultados de escanear a resoluciones más bajas directamente que reestrenando una imagen de alta resolución con un programa después. Por ejemplo si comparamos 2 imágenes de 100x100-pixels escaneadas de la misma imagen 1" x 1" una se escanea a 100 ppp, la otra se escanea a 200 ppp (200x200 pixels) y a continuación se muestre a 100x100 pixels by mediante un programa. La primera se verá más nítida en la mayoría de las circunstancias, además escaneando a una resolución más baja (100ppp), ayudará a ahorrar espacio en disco al guardar la imagen y también será menor el tiempo que necesita el ordenador para escanear y procesar la imagen.
Escoger una resolución de escaneo "buena" depende de la resolución del dispositivo de salida. Para garantizar una alta calidad de escaneo, tendrá que predeterminar siempre la resolución de escaneado para evitar que en el escaneado no se introduzcan colores no deseado o recursos mal aprovechados del ordenador. Por ejemplo si la imagen se escanea para mostrarla en la pantalla para publicarla en una web, pase de dispositivas, papel tapiz, etc... debido a la distribución de 1 x 1 pixels de una imagen a su muestra en la pantalla, deberá seleccionar una resolución de escaneado de acuerdo con la resolución del monitor. Un enfoque es escanear a la resolución del monitor- de 72 ppp a 96 ppp, esto mantendrá aproximadamente el mismo tamaño físico de la imagen en la pantalla y de su original. (una fotografía de 4" x 6" aún medirá en la pantalla 4" x 6").
El otro enfoque es determinar el tamaño resultante de los pixels de la imagen primero y a continuación calcular la resolución de escaneado según el tamaño del original. Por ejemplo, si quiere escanear una imagen de 3" por 2" y quiere mostrarla en un pantalla en la mayoría de los monitores, el tamaño ideal de pixels sería de 600 x 400 pixels (tenga en cuenta que un monitor VGA está configurado para mostrar 640 x 480 pixels por pantalla). Por lo tanto la resolución ideal de escaneado debería ser 200 ppp (600/3).
Para enviar una imagen a un fax, escanearla de 200 ppp a 300 ppp en modo B&N (blanco y negro) crearía los mejores resultados. Pero si desea imprimir una imagen, ¿cuál sería una buena resolución de escaneado? El problema es que la tecnología de impresión no ha alcanzado todavía la tecnología de escaneado. La resolución máxima indicada de una impresora es muchas veces mayor que la resolución de la imagen que puede imprimir. Una buena norma general sería escanear.
Su calidad se mide por la resolucion ppp (puntos por pulgada) que pueda escanear
ResponderEliminar