lunes, 7 de marzo de 2016

PRACTICA 04 Ev. 1.3 FUENTE DE PODER


 Fuente de poder AT y ATX

Fuente AT
Es un dispositivo que se monta en el gabinete de la CPU y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de un enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Esta también ayuda a suministrar la cantidad de corriente y voltaje que esta pasando en ella, de tal manera que controla las subidas de voltaje. A esta fuente de poder también se le puede llamar: fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, 
Características
Es de encendido mecánico porque tiene un interruptor que cambia de posición al oprimirse y para volver a su estado antiguo se tiene que oprimir de nuevo.
Algunos modelos AT integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente.
Este tipo de fuente AT existe desde equipos antiguos con microprocesador Intel 8026 hasta equipos con microprocesador Intel Pentium MMX.
Es una fuente que ahorra electricidad, puesto que no se queda en "Stand by" en estado de espera; porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro de energía.
Es una fuente segura, porque al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad que esta pasando por los circuitos, de tal manera que evita algún daño.
Si el usuario manipula el interruptor para realizar alguna modificación esta corriendo el riesgo de que lo coja una descarga eléctrica emitida directamente por el toma corriente domestico.


Funcionamiento de la fuente AT y ATX
Transformador: El voltaje de la toma corriente doméstica se reduce de 127 V Fuente de poder AT y ATX
Fuente AT
Es un dispositivo que se monta en el gabinete de la CPU y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de un enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Esta también ayuda a suministrar la cantidad de corriente y voltaje que esta pasando en ella, de tal manera que controla las subidas de voltaje. A esta fuente de poder también se le puede llamar: fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, 
Características
Es de encendido mecánico porque tiene un interruptor que cambia de posición al oprimirse y para volver a su estado antiguo se tiene que oprimir de nuevo.
Algunos modelos AT integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente.
Este tipo de fuente AT existe desde equipos antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.
Es una fuente que ahorra electricidad, puesto que no se queda en "Stand by" ó en estado de espera; porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro de energía.
Es una fuente segura, porque al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad que esta pasando por los circuitos, de tal manera que evita algún daño.
Si el usuario manipula el interruptor para realizar alguna modificación esta corriendo el riesgo de que lo coja una descarga eléctrica emitida directamente por el toma corriente domestico.


Funcionamiento de la fuente AT y ATX
Transformador: El voltaje de la toma corriente doméstica se reduce de 127 V a aproximadamente 12 V  ó 5 V. Puesto que este utiliza un elemento electrónico llamado la bobina reductora.
Rectificador: Transforma el voltaje de corriente alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace dejando pasar solamente los valores positivos de la onda (se genera corriente continua), por medio de elementos electrónicos llamados diodos.
Filtro: Este le da calidad a la corriente continua y suaviza el voltaje, por medio de elementos electrónicos llamados capacitares o condensadores.
Regulador: El voltaje ya suavizado se le da la forma lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un elemento electrónico especial llamado circuito integrado. Esta fase es la que entrega la energía necesaria la computadora.

Tipos de conectores AT
Tipo Molex: Disqueteras de 5.25", Unidades ópticas de 5.25" y discos duros de 3.5"


Tipo Berg: Disqueteras de 3.5"

Tipo AT: Interconecta la fuente AT y la tarjeta principal (Placa Base)


El voltaje: Es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica doméstica. Se mide en Volts (V).

La corriente: Es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico del cable cada segundo. Su unidad de medida es el Amperio (A).


Fuente ATX
La fuente ATX es muy similar a la AT, pero tiene una serie de diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente principal, que corresponde a la vieja fuente AT (con algunos agregados), y una auxiliar además su conexión a la placa madre es a través de un solo conector de 20 pines. a aproximadamente 12   5  Puesto que este utiliza un elemento electrónico llamado la bobina reductora.
Rectificador: Transforma el voltaje de corriente alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace dejando pasar solamente los valores positivos de la onda (se genera corriente continua), por medio de elementos electrónicos llamados diodos.
Filtro: Este le da calidad a la corriente continua y suaviza el voltaje, por medio de elementos electrónicos llamados capacitares o condensadores.
Regulador: El voltaje ya suavizado se le da la forma lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un elemento electrónico especial llamado circuito integrado. Esta fase es la que entrega la energía necesaria la computadora.

Tipos de conectores AT
Tipo Molex: Disqueteras de 5.25", Unidades ópticas de 5.25" y discos duros de 3.5"


Tipo Berg: Disqueteras de 3.5"
Tipo AT: Interconecta la fuente AT y la tarjeta principal (Placa Base)

Niveles de voltaje AT
Las fuentes AT comerciales tienen Wattajes de 250 , 300 , 350  y 400  Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la electricidad no es otra cosa más que electrones circulando a través de un medio conductor. La potencia eléctrica de una fuente AT se mide en Watts  y esta variable está en función de otros dos factores:

El voltaje: Es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica doméstica. Se mide en Volts 

La corriente: Es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico del cable cada segundo. Su unidad de medida es el Amperio (A).



Fuente ATX
La fuente ATX es muy similar a la AT, pero tiene una serie de diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente principal, que corresponde a la vieja fuente AT (con algunos agregados), y una auxiliar además su conexión a la placa madre es a través de un solo conector de 20 pines.

1 comentario:

  1. Encontre esto de la fuente ATX:

    La fuente ATX es un dispositivo que se acopla internamente en el gabinete de la computadora, el cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; así como reducir su voltaje. Esta corriente es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador, entre otros nombres.

    ATX es el estándar actual de fuentes que sustituyeron a las fuentes de alimentación AT.


    - Características generales de la fuente ATX
    Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador en lugar de un interruptor mecánico como sus antecesoras.

    Algunos modelos integran un interruptor mecánico trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico, evitando el estado de reposo "Stand By" durante la cuál consumen cantidades mínimas de electricidad.

    Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los mas modernos microprocesadores.

    El apagado de este tipo de fuentes puede ser manipulado con software.

    - Adquirir infraestructura eléctrica empresarial*


    Una mala instalación eléctrica dentro de la empresa, puede ser la causa de una pobre producción de parte de los empleados, ejemplo de ello es que debido a constantes cortos circuitos ó tableros mal diseñados, los equipos informáticos y servidores que dependen del suministro se pueden estar apagando de manera constante y con ello perdiéndose los datos contenidos en los discos duros.

    Muchas empresas implementan soluciones parciales, tales como utilizar una simple planta de energía sin contemplar que ello no evita que se apaguen los equipos y se produzcan fallas en los datos, sino que debe de estar siempre respaldada por un UPS industrial que disminuya el impacto de los cortes constantes de energía en las grandes ciudades.

    Debido a lo anterior, siempre debe considerar el asesorarse con respecto a la correcta instalación eléctrica en centros de datos y que ello le permita tener verdadera continuidad en el negocio, para exponerse lo menos posible a los daños irreparables en la información que provocan los cortes eléctricos, en SAIDSA podemos proveerle de la infraestructura eléctrica especializada acorde a las necesidades de su empresa.

    ResponderEliminar